Skip to content

Investigación + Desarrollo + Innovación

IAB ha mantenido desde su nacimiento una constante actividad de I+D+i que se ha plasmado en múltiples proyectos de investigación nacionales e internacionales.
i+d+i
INVESTIGACIÓN
IAB
Investigación Agroalimentaria por IAB
AÑO
2010
PROYECTO BASE TECNOLOGICA IMPIVA

Para el desarrollo y fabricación de metabolitos secundarios producidos por antagonismo entre microorganismos, para su uso como bioestimulantes agrícolas.

Proyecto TECNOLÓGICO CDTI, para la obtención de un conjugado enzimático de aplicación foliar, para su uso como regenerador de los tejidos vasculares de las plantas.

AÑO
2011
AÑO
2012
PROYECTO INNOVACION IBEROEKA

Para el desarrollo y fabricación de un silenciador enzimático, capaz de ejercer lisis a nivel de la capside viral, y elevar la respuesta SAR (resistencia sitematica adquirida) en plantas de interés agroalimentario.

Proyecto enfocado en crear y producir un silenciador enzimático capaz de descomponer la capside viral, con el objetivo de mejorar la respuesta SAR (resistencia sistémica adquirida) en plantas clave para la agroalimentación.

POTENTE
SAR
i+d+i
Desarrollo
IAB
tecnologías desarrolladas por IAB
Las tecnologías desarrolladas por IAB, otorgan funcionalidad para resolver retos de gran importancia económica y estratégica tanto para la producción como para la comercialización de frutas y hortalizas y en general lo relacionado con la agroindustria. Nuestros avances científicos se describen con los siguientes conceptos.
i+d+i
INNOVACIÓN
IAB
Tecnologías que INNOVAN EN el Sector
Innovación en IAB: Ciencia y Tecnología para la Agroalimentación
En IAB, la combinación de investigación científica y desarrollo tecnológico ha dado lugar a soluciones innovadoras para los desafíos de los agricultores y la industria agroalimentaria. A lo largo de los años, hemos lanzado productos pioneros que optimizan cultivos y mejoran la sostenibilidad.
Proyecto enfocado en crear y producir un silenciador enzimático capaz de descomponer la capside viral, con el objetivo de mejorar la respuesta SAR (resistencia sistémica adquirida) en plantas clave para la agroalimentación.
ENERLAC (2010)

Primer atrayente de abejas para mejorar la polinización y el cuajado de frutos.

TRIMAD (2011)
Fórmula libre de residuos que bloquea enzimáticamente las enfermedades en madera, protegiendo su salud.
CITOFORTE (2012)
Solución ecológica diseñada para frenar la oxidación en frutas y bayas, prolongando su frescura y conservación.
KRAKTENS (2014)
Antikraking eficaz y sin residuos dentro de la línea de Cosmética Vegetal.
QUITONEN (2015)
Promotor del crecimiento vegetal basado en nutrición probiótica.
NEMACID (2018)
Bioprotector contra nematodos, seguro para la fauna auxiliar y libre de residuos.